Hace unas semanas compré un par de melones galia que estaban en liquidación y, como no nos iba a dar tiempo a comérnoslos antes de que se estropearan, decidí usar uno de ellos en mis experimentos reposteriles. Después de investigar por la red y encontrar algunas recetillas, me topé con esta entrada de un blog llamado “Tokyo Cuisine Guide” en la que hablan de la Pastelería Satsuki en Tokyo, cuyo chef pastelero elabora una tarta de melón y nata que debe estar buenísima.
El estilo de esta tarta resulta similar al de la Kurisumasu Keeki, o tarta de fresas y nata japonesa, de la que podéis encontrar la receta en una entrada que publiqué hace unos meses. Así que para la receta de hoy he usado el mismo bizcocho, ya que es super esponjosito y va genial para recetas con nata, porque tiene una textura muy ligera. Podéis hacer esta misma tarta y rellenarla con fresas o con melocotón en almíbar, queda deliciosa.

La receta es para una tarta de 15 cm de diámetro (6 raciones).
Tarta de Melón y Nata (Melon Shortcake)
Plato: TartasDificultad: Fácil6
raciones1
hora30
minutosPara un molde de 15 cm de diámetro
Ingredientes
- Para el bizcocho
150 gr huevos (3 huevos M)
85 gr azúcar
85 gr harina de trigo tamizada
12’5 gr mantequilla fundida
20 ml leche tibia
8 gr miel
1 cdita extracto de vainilla
- Para el relleno y cobertura de nata
450 ml nata
45 gr azúcar glace tamizado
130 gr melón cortado en trozos finos
- Para el almíbar
50 ml agua
50 gr azúcar
1 cda zumo de limón
- Para decorar
10 ó 12 bolitas de melón
- Brillo (Opcional)
62 ml agua
3 gr de preparado en polvo para cobertura de tartas
1/2 cda de azúcar
Elaboración
- En primer lugar, vamos a preparar el bizcocho. Precalentamos el horno a 175ºC y forramos un molde de 15 cm de diámetro con papel vegetal. Por un lado, tamizamos la harina y, por otro lado, calentamos la leche junto con la mantequilla hasta que ésta se funda.
- En un bol a parte vamos a batir los huevos junto con el azúcar, la miel y el extracto de vainilla hasta que blanqueen. Es importante que sigamos batiendo hasta que la masa triplique su tamaño y sea espesa, podemos agilizar el proceso colocando el bol al baño maría o calentándolo en el microondas poco a poco, sin sobrepasar los 40ºC o se cuajarán. En esta foto podéis ver como tiene que quedar.
- Añadimos la harina tamizada poco a poco, mezclando todo con movimientos suaves con una espátula de silicona. Una vez que hemos mezclado toda la harina, añadimos la leche y la mantequilla fundida y mezclamos con mucho cuidado, lo justo hasta que no veamos rastro de líquido.
- Vertemos la masa en el molde y horneamos durante unos 25-30 min. En mi caso lo horneo con calor arriba y abajo, colocando la bandeja en la mitad del horno. Sacamos del horno y dejamos enfriar en una rejilla antes de desenmoldarlo.
- Para preparar el almíbar, calentamos agua, azúcar y el zumo de limón en un cazo justo hasta que hierva. Dejamos enfriar.
- Para montar la nata, añadimos el azúcar glace tamizado a la nata todavía líquida y montamos con unas varillas. Reservamos en la nevera.
- Antes de montar la tarta, vamos a cortar los trozos de melón, que sean finos y no muy grandes. También sacamos las bolitas de melón con un sacabolas, que dejaremos reservadas en la nevera.
- Para montar la tarta, cortamos el bizcocho en tres capas. Damos la vuelta al bizcocho, así colocaremos la parte de la base, que es más lisa, en la parte superior de la tarta.
- Para las dos capas de relleno repetimos el mismo procedimiento: mojamos el bizcocho con el almíbar usando una brocha o una cuchara, extendemos un poco de nata encima cubriendo el bizcocho, ponemos los trozos de melón y cubrimos con una fina capa de nata.
- Una vez hayamos terminado con el relleno, colocamos la última capa del bizcocho encima, presionamos un poco con la mano para que se pegue bien, la mojamos con almíbar y cubrimos toda la tarta con una fina capa de nata (así rellenaremos huecos y sellaremos las migas). Refrigeramos unos minutos y ya podremos cubrir la tarta con otra capa de nata. La nata restante la introducimos en una manga pastelera con una boquilla grande de estrella para decorar la tarta por encima.
- Solo falta decorarla con las bolitas de melón. En mi caso he usado un poco de preparado para cobertura de tartas para darles un poco de brillo. Solo hay que mezclar el polvo de cobertura con el azúcar, añadirle el agua y llevar a ebullición en un cazo o al microondas hasta que espese. Se deja enfriar un poco antes de pintar las bolitas y listo. Terminar decorando con la manga pastelera alrededor de las bolitas de melón.
Aprovechad antes de que se acabe el verano para preparar esta tarta. Además, podéis probar con otras frutas de temporada, seguro que también está buenísima. ¡Nos leemos! 😀