Cuando estuve viviendo en Preston, una pequeña ciudad del noroeste de Inglaterra, me encargaron una tarta de cumpleaños vegana. Siempre he hecho las tartas para conocidos y amigos, pero allí hay más tradición de lo “hand-made” y si quieres puedes dedicarte a la repostería profesional desde casa. Tan solo necesitas que el ayuntamiento pase a inspeccionar tu cocina para ver si cumples los requisitos higiénico-sanitarios reglamentarios, mientras que en España esto no es posible. Así que allí veías puestos de cupcakes, cake pops y dulces en cualquier evento o feria, en los que solía haber algún puestecillo de dulces veganos.
Nunca había probado cupcakes veganos, pero estaban muy buenos, realmente no se nota la diferencia si están bien elaborados, además, hoy en día hay bastantes libros y blogs sobre repostería vegana. Por suerte, la chica que me encargó la tarta me dio también una receta, que podéis encontrar en el blog de The Cake Merchant, y después de algunas pruebas decidí utilizar esa misma receta para hacer el bizcocho y el frosting, aunque la verdad es que me daba un poco de cosilla usar tanta grasa vegetal, pero dio muy buen resultado y les encantó la tarta.
Esta vez he hecho un bizcocho vegano de chocolate y plátano, apto para intolerantes a los lácteos y el huevo, ideal para desayunar o merendar. Si queréis que sea sin gluten podéis probar a sustituir la harina de trigo por una especial sin gluten. Es una receta muy sencillita, así que espero que os animéis a probarla o a modificarla como más os apetezca.
Para sustituir a los huevos en esta receta se usa el vinagre de manzana, mezclado con la bebida de soja caliente. Su combinación en la mezcla con el bicarbonato sódico ayuda a que el bizcocho quede esponjoso. En mi caso suelo utilizar el vinagre de manzana porque es más suave de sabor, pero también se puede usar vinagre de vino blanco. La bebida vegetal que he utilizado es de soja sin azúcares añadidos, pero podéis sustituirla por la que más os guste.

He subido la receta también en vídeo al canal de YouTube, en esa receta utilizo el doble de ingredientes para hacer un bizcocho más grande y queda riquísimo.
Bizcocho vegano de chocolate y plátano
Plato: BizcochosDificultad: Fácil8
raciones30
minutosPara un molde de 18 cm de diámetro. Doblar la cantidad para un molde redondo de 23 cm o uno cuadrado de 20×20 cm.
Ingredientes
240 ml bebida de soja o vegetal
1 cdita vinagre de manzana
75 gr azúcar moreno
75 gr azúcar blanco
75 ml aceite vegetal
105 gr harina de trigo
20 gr cacao puro en polvo
13 gr fécula de maíz
1/2 cdita extracto de vainilla
1/2 cdita levadura química
1/4 cdita bicarbonato sódico
1/4 cdita sal
2 plátanos maduros
Elaboración
- Precalentamos el horno a 180ºC y forramos la base de un molde redondo de 18 cm. Yo suelo usar los moldes de layer cake de Master Class, pero sirve cualquiera que sea antiadherente.
- Pelamos y cortamos los plátanos en rodajas de medio centímetro. Si nos os gusta encontrar los trozos de fruta podéis triturarlos, pero pienso que es una delicia cuando le das un mordisco al bizcocho y encuentras un trozo de plátano caramelizado.
- Por otro lado, pesamos en un bol la harina, fécula, cacao, levadura química y el bicarbonato. Removemos con una cuchara y reservamos.
- Mezclamos en un vaso la leche vegetal (tiene que estar caliente sin que hierva) y el vinagre de manzana, vertemos esta mezcla en un bol y le añadimos el aceite, el extracto de vainilla, los dos tipos de azúcar y la sal. Batimos durante 1 minuto o hasta que el azúcar se haya disuelto y le añadimos los sólidos tamizados. Batimos durante 1 minuto y vertemos la masa en el molde.
- Repartimos los trozos de plátano dentro del molde, presionando un poquito con los dedos para que se hundan y le damos unos golpes al molde contra la encimera para quitarle posibles burbujas de aire. Horneamos durante 45-50 minutos aproximadamente a 170ºC con calor arriba y abajo (aunque depende de cada horno).
- Transcurridos los 45 minutos sacamos el bizcocho del horno y lo dejamos enfriar sobre una rejilla. Una vez frío podemos decorarlo con azúcar glace, cacao en polvo o bañarlo en chocolate fundido. En mi caso he optado por espolvorear un poco de cacao y lo he servido con unos fresones de temporada.
Receta en vídeo
Notas
- Conservar a temperatura ambiente en un recipiente hermético o tupper. Aguanta 1 semana. Si hace mucho calor se puede guardar en la nevera para que no se estropee, principalmente por los trozos de plátano.
Este bizcocho es muy versátil porque también podéis usarlo como base para una tarta en la que no podáis usar ni huevos ni lácteos, ya que queda muy tierno y jugoso. Tengo una entrada en la que os enseño cómo montar leche de coco y utilizarla como crema para rellenar tartas.
¡Muchas gracias por leerme, os espero en la próxima receta!
Tiene muy buena pinta aparentemente de vista, pero de sabor me imagino que también! jaja
Huyyy, no lo he probado y tengo la boca hecha agua, Gracias por comparatir tanta delicia.
Gracias a ti por visitar el blog!