Desde que comenzó el otoño da gusto hornear cosas y disfrutar de ese olorcillo que desprenden los dulces cuando están terminando de hacerse. Hoy os traigo la merienda ideal para acompañar con una taza de té caliente, se trata de una tarta de queso al horno con caramelo salado que le da un contraste delicioso.
La receta de esta tarta de queso es del estilo La Viña, pero a mi no me gusta que quede quemada por encima así la horneo a una temperatura más baja. Es una tarta muy versátil, así que si os resulta raro lo del caramelo salado podéis poner encima frutos rojos, chocolate, nutella o dejarla tal cual, porque también está riquísima sin acompañamiento.
Receta Tarta de Queso al horno con caramelo salado
Para preparar esta tarta he usado un molde de PME de 18cm de diámetro x 10 cm de altura con un fondo no removible, ya que la hornearemos al baño maría y de lo contrario se puede meter agua en la tarta. Así que os recomiendo un molde lo más alto posible porque la tarta sube al hornearse y se puede salir. Si no tenéis un molde con base fija podéis forrarlo bien por debajo con papel de aluminio. Se puede hacer en un molde de 20 cm, lo único que quedará un poco más bajita, o podéis subir la cantidad de ingredientes.
Cada horno es un mundo así que yo recomiendo que le echéis un ojo de vez en cuando a ver cómo va la tarta, mi horno a veces se sube de temperatura y quema las cosas por arriba, así que suelo apagar la resistencia superior al final del horneado o meter una bandeja de por medio.
Si queréis ver en detalle el proceso de elaboración de esta tarta he subido la receta en vídeo a YouTube en el que os la explico el paso a paso.
Tarta de Queso al horno con caramelo salado
Plato: Recetas de tartasDificultad: Media8
personas40
minutos1
hora15
minutos12
horasPara un molde de 18 cm de diámetro y 10 cm de alto con base fija o similar.
Ingredientes
- Para la tarta de queso
450 gr crema de queso (tipo Philadelphia)
150 gr azúcar blanco
1 cdita vainilla
1 cda y 1/2 de maizena o fécula de maíz
3 huevos medianos a temperatura ambiente
300 gr nata líquida para montar a temperatura ambiente
- Caramelo salado
1 hoja de gelatina
100 gr azúcar blanco
30 gr agua
100 gr nata líquida para montar
65 gr mantequilla sin sal
1/4 cdita sal
- Para decorar (opcional)
Escamas de sal Maldon
Nueces picadas o trozos de chocolate negro
Elaboración
- Para preparar la tarta de queso
- Precalentar el horno a 170ºC con calor arriba y abajo. Forrar un molde de 18 cm de diámetro x 10 cm de alto, que no tenga fondo removible, con papel de hornear como indico en la foto de abajo.
- Primero cortar un círculo de papel para colocarlo en la base y luego cortar una tira de papel para colocarlo en las paredes del molde, yo suelo untar las paredes con un poco de aceite para que se quede el papel bien pegado. Después, introducimos el molde ya preparado en una bandeja o recipiente más grande en el que echaremos agua (que cubra 2 cm al menos) para cocer la tarta al baño maría. Si el molde que tenéis tiene fondo removible podéis forrarlo por debajo con papel albal para que no entre el agua.
- En un bol grande ponemos el queso crema, el azúcar blanco, la maizena y la vainilla. Removemos hasta que se combine todo y tenga aspecto de crema. Echamos los huevos de uno en uno mientras seguimos mezclando. Por último, echamos la nata líquida poco a poco y terminamos de mezclar.
- Vertemos la masa en el molde que hemos preparado previamente, estará dentro de la bandeja o recipiente con agua. Horneamos a 160ºC con calor arriba y abajo durante 1 hora y 15 aprox. hasta que se tueste un poco por arriba. Si ves que se tuesta mucho por arriba apaga la resistencia de arriba o pon una bandeja entre medias para que no le de tanto el calor. Pasado el tiempo apagamos el horno y dejamos la tarta dentro con la puerta un poquito entreabierta, esto hará que no se agriete al sacarla. Después de 15 minutos la sacamos y dejamos enfriar el molde en una rejilla. Cuando el molde ya esté templado lo cubrimos con film transparente y lo guardamos en la nevera hasta el día siguiente.
- Para preparar el caramelo salado
- Por un lado, ponemos a hidratar la hoja de gelatina en agua fría.
- Por otro lado, dejamos pesados el agua, el azúcar, la nata y la mantequilla cortada en dados porque tenemos que tenerlo todo preparado. Calentamos la nata en el microondas sin que hierva, pero que esté caliente y reservamos.
- Primero hacemos el caramelo, cogemos un cazo con un buen fondo (porque luego sube el caramelo y se puede salir si es bajo) echamos el agua y el azúcar blanco. El azúcar que quede bien empapado con el agua. Lo ponemos a calentar a fuego medio sin remover y esperamos a que se vaya caramelizando hasta que esté dorado como en la foto (tarda unos minutos). Cuanto más oscuro nos quede más amargo será luego.
- Lo apartamos del fuego e inmediatamente le echamos poco a poco la nata caliente mientras removemos con una espátula o cuchara (con mucho cuidado para no quemarnos!!). Si echáis la nata fría se puede formar un cristal y saltaros produciendo quemaduras, así que es muy importante que esté caliente. Removemos bien y volvemos a ponerlo a fuego bajo durante un par de minutos para que se disuelva bien el caramelo y se espese un poquito, removiendo constantemente el fondo.
- Echamos la mantequilla en daditos y seguimos removiendo un par de minutos más hasta que espese. Retiramos del fuego y añadimos la sal. Esperamos unos minutos a que se enfríe un poco y le añadimos la hoja de gelatina escurrida. Vertemos el caramelo en un tupper y esperamos a que se enfríe un poco antes de guardarlo en la nevera.
- Para montar la tarta
- Al día siguiente, sacamos el molde de la nevera y lo desmoldamos. Podéis pasar un cuchillo por las paredes para que se despegue, pero yo suelo agitar el molde un poco para que se despegue solo y le doy la vuelta para desmoldarlo y quitarle bien el papel de hornear de la base. Colocar la tarta sobre un plato.
- Por otro lado, sacamos el caramelo de la nevera y como se habrá endurecido un poco lo que hago es calentarlo unos 10-15 segundos en el microondas hasta que tenga una textura untable.
- Vertemos el caramelo sobre la tarta y lo extendemos con una espátula con cuidado. Podéis echar más o menos cantidad de caramelo, si os sobra podéis usarlo para unas tortitas, por ejemplo. Decoramos al gusto, en mi caso he espolvoreado unas escamas de sal Maldon y trocitos de nueces pecanas.
- Guardar en la nevera hasta que vayáis a comerla. ¡A disfrutar!
Receta en vídeo
Notas
- Aguanta en la nevera hasta 3-4 días.
Espero que os guste esta tarta y os animéis a probarla también con fruta fresca, ¡queda muy rica!
Besitos